Escuchar artículo

El presidente de la Cámara del Bioetanol, Víctor Acastelo, referente en biocombustibles y directivo de ACA Bio, explicó a El Campo Hoy la situación actual de la postergada ley de biocombustibles en Argentina. La ley de promoción de biocombustibles, la 26093, expiró en 2021 y dejó un marco regulatorio vago que limita el uso de biocombustibles y no promueve las inversiones.

Las provincias bioenergéticas, lideradas por Córdoba y Santa Fe, presentan este miércoles en el Senado un nuevo proyecto de ley que cuenta con el apoyo de 9 provincias. Este proyecto se discutirá en comisiones del Senado de la Nación

Acastelo señala que "la reunión plenaria incluye a las comisiones de minería, energía y combustible, así como de presupuesto y hacienda".

El espíritu del proyecto busca elevar el corte de biotanol del E12 al E15 en el corto plazo. "Para 2026, se propone tener tres puntos adicionales de corte en las naftas, además de un sistema de licitaciones que permita a las etanoleras proponer volúmenes y precios de manera competitiva".

“Hoy Argentina es importadora de naftas de alto octanaje, por lo tanto, esa importación se podría reemplazar con etanol”, afirma Acastelo. Además, el biodiesel también tiene un sendero de mayores cortes, llegando al E15 dentro del gasoil, lo que permitiría un esquema más competitivo.

Acastelo destaca que “hay consenso para ojalá antes de fin de año tengamos la media sanción de la Cámara de Senadores”. La Secretaría de Energía se muestra alineada con el etanol hasta el E15, aunque se debe consensuar sobre los cortes superiores.

En cuanto a la situación económica del biotanol en Córdoba, Acastelo asegura que las plantas industriales están funcionando con buena capacidad. “El precio hoy te deja una rentabilidad adecuada”, afirma, aunque menciona que con el E12 hay un excedente de etanol que se exporta a Brasil y Europa.

“Si vamos a un E15, Argentina tiene capacidad productiva para abastecerlo”, concluye Acastelo, resaltando los beneficios de aumentar el uso de biocombustibles en el país.

Autor: admin