Escuchar artículo

La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa se convierte en un indicador clave para estimar el stock ganadero en Argentina. Según el último informe, se observa una caída en la cantidad de animales vacunados, pasando de 52.9 millones en 2023 a 49.3 millones en la actualidad, lo que representa una pérdida de 3.3 millones de cabezas.

Según advirtió el productor Andrés Costamagna a El Campo Hoy, esta disminución en el número de vacunados sugiere que el stock final podría estar por debajo de los 51 millones, alcanzando aproximadamente 50.8 millones de cabezas. "Es un stock que en algún momento la Argentina tuvo, pero que no se condice con las necesidades actuales de la ganadería y el mercado", afirma. Este contexto genera un desafío difícil: abastecer el consumo y la demanda global.

Según expresó a Cadena 3, el consumo interno de carne se mantiene consolidado, pero enfrenta un dilema. "Si seguimos produciendo 3 millones de toneladas y la exportación presiona para llevarse una parte, el consumo per cápita va a caer", explica el especialista. 

Vacas y gente

La relación entre la cantidad de vacas y la población también influye, ya que en el pasado había casi 60 millones de cabezas para 35 millones de argentinos, mientras que ahora se proyecta un stock de 51 millones para 47 millones de habitantes.

La incertidumbre política y la falta de continuidad en las políticas ganaderas también afectan las decisiones de los productores. "Un negocio de mediano y largo plazo necesita dos presidencias con las mismas señales, y hasta ahora eso no ha pasado nunca", destaca un analista del sector. Esta situación complica la capacidad productiva, que se ha visto limitada por décadas de políticas desfavorables.

Nuevas oportunidades

En medio de este panorama, se anunciaría hoy un posible acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que podría abrir oportunidades, aunque también se plantea la necesidad de mantener relaciones comerciales con China, el principal importador de carne. 

"Estamos en un marco de geopolítica donde hay una discusión fuerte entre EEUU y China", señala. Y aclara: "la capacidad de Argentina para adaptarse a estos cambios será crucial para el futuro del sector ganadero".

Autor: admin