
La inflación en Córdoba fue mayor a la nacional: alcanzó el 3,7% en febrero
El incremento estuvo marcado principalmente por las subas en el rubro de alimentos y en los servicios regulados como agua, electricidad y gas.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento del 3,7% en febrero de 2025 respecto al mes anterior, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia.
Este aumento, que refleja la evolución de los precios en los hogares urbanos de la ciudad, estuvo marcado principalmente por las subas en el rubro de alimentos —especialmente las carnes— y en los servicios regulados como agua, electricidad y gas.
El capítulo "Alimentos y Bebidas" fue uno de los principales motores de la inflación mensual, impulsado por un fuerte aumento en los precios medios de carnes y derivados, así como por el encarecimiento de los alimentos consumidos en restaurantes.
Paralelamente, el apartado "Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad" también contribuyó significativamente a la suba, con incrementos en las tarifas de agua corriente, electricidad, gas y en los costos de alquileres. Estos dos sectores reflejan las presiones inflacionarias que persisten en la economía local, a pesar de una leve moderación en otros rubros.
El informe detalla que los bienes, que representan el 59% de la canasta del IPC-Cba, aumentaron un 3,5%, mientras que los servicios, que constituyen el 41% restante, subieron un 3,9%.
Al analizar las categorías específicas, los bienes y servicios estacionales —como frutas, verduras y transporte turístico— mostraron un nivel baja del 0,2%, un comportamiento típico para esta época del año. En contraste, los bienes y servicios regulados, sujetos a decisiones estatales o con alta carga impositiva, treparon un 3,3%, y el resto de los productos de la canasta, conocidos como núcleo de inflación, registraron un alza del 4,1%.